Vistas a la página totales
sábado, 11 de marzo de 2023
Danzón
Por Oscar Fernández Herrera
Julia, interpretada por la actriz María Rojo, es una telefonista en la Ciudad de México con una tremenda soltura para bailar danzón, del que se enamoró desde que muy pequeña. Cada fin de semana se da cita en la pista del Salón Colonia para brillar junto a Carmelo, su pareja de baile, aunque éste desaparece en una ocasión sin dejar ningún tipo de rastro. Desesperada, aquella mujer decide ir a Veracruz para encontrar a su compañero y así inscribirse en el próximo concurso de baile.
Dirigida por María Novaro y estrenada en 1991, "Danzón" es considerada una obra importante del cine mexicano por su exploración de la identidad cultural y la importancia de la música y el baile en la vida de la gente.
A través del baile, Julia se engancha con sus raíces culturales y encuentra una comunidad que comparte su pasión por la música y el danzón. La película muestra cómo los bailes de salón pueden unir a las personas más allá de sus diferencias y ofrecer una forma de resistencia a la alienación y la soledad.
Además, "Danzón" es considerada una muestra sustancial del cine feminista mexicano, ya que presenta a una protagonista femenina fuerte y decidida que lucha por su libertad y su derecho a explorar su identidad. El filme también aborda temas como la pobreza, la discriminación y la falta de oportunidades para las personas de la clase trabajadora.
La película tuvo un gran éxito en México y fue seleccionada como la entrada oficial de México a los Premios Óscar de 1992 en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. La importancia social y cultural de "Danzón" en el cine mexicano radica en su capacidad para reflejar y celebrar la riqueza de la cultura popular, y mostrar cómo las artes pueden ser una forma de resistencia y empoderamiento para las personas marginadas y discriminadas en la sociedad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
In A Silent Way
Por Oscar Fernández Herrera Me topé con la prodigiosa música de Miles Davis, uno de los trompetistas y compositores de jazz ...

-
Por Oscar Fernández Herrera Hace unas semanas, al escuchar un podcast sobre cine, supe de “Emilia Pérez”. En él, los conductores...
-
Por Edgar Fernández Herrera Pasaron 16 años para que The Cure publicara un nuevo álbum. Entre 4:13 Dream (disco de 2008) y esta nue...
-
Por Oscar Fernández Herrera "El Gato Viudo" es la primera canción de Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores,...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario